Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener información de sus hábitos de búsqueda e intentar mejorar la calidad de nuestros servicios y de la navegación por nuestra web. Si está de acuerdo haga clic en ACEPTAR o siga navegando.

Aceptar cookies

Historia

Fundació Joia nace en 1983 fruto de la sociedad civil, a partir de las personas profesionales de la salud mental, y se organiza bajo los parámetros de asociación Joventut Organitzada i Activa (Joia) para prestar, de forma gratuita, servicios de salud mental que en ese momento las administraciones públicas no cubrían.     

Fruto de estos años, la entidad ha ido abriendo diferentes servicios en Barcelona y su área metropolitana. Fue de las primeras entidades en ofrecer un servicio de Rehabilitación Comunitaria, dando respuesta a la demanda que planteaba en aquel momento la sociedad: cubrir la falta de recursos que existía entre el ingreso en el hospital psiquiátrico y la vuelta a la vida comunitaria. También fue de las primeras entidades catalanas que incorporó en su plantilla a personas con trastornos de salud mental como una acción de ejemplo de inserción laboral. Actualmente casi el 45% de la plantilla está formada por personas profesionales que conviven con trastornos de salud mental. El buen desarrollo de la actividad y compromiso por la salud mental hizo que la administración pública se fijase en su gestión y convirtió a Fundació Joia en un partner.


En 1989 inicia el servicio Itínere, un servicio destinado a la inserción de personas con trastornos de salud mental en el mercado ordinario. En 1993 abre el centro especial de trabajo Apunts, que ubicó su primera sede en un local pequeño de la calle Diputació de Barcelona para ofrecer su servicio de copistería a las personas estudiantes de una universidad que quedaba al lado. Así Apunts se constituyó como el centro especial de trabajo de Fundació Joia para conseguir tres objetivos clave: Normalizar la situación y dar ejemplo de las capacidades laborales y sociales de las personas con trastornos de salud mental, crear oportunidades laborales para este colectivo que vivía una situación de estigma constante, y conseguir una nueva vía de financiación privada para la entidad.


En 2003 la entidad pone en marcha su primer servicio Prelaboral en el distrito de Gràcia y también su primer Club Social en el distrito de Sant Martí, un servicio que nace cogestionado por el movimiento asociativo ADEMM de personas afectadas por trastornos de salud mental. A lo largo del 2007, 2009, 2010 y 2015 estos servicios se van replicando en los distritos de Sants-Montjuïc, Sant Martí y Gràcia para ampliar así su oferta de inserción en la ciudad de Barcelona. Además, en 2004 inicia su primer servicio de Rehabilitación de Jóvenes en el distrito de Sants-Montjuïc para dar un servicio más específico en el colectivo de jóvenes.


En 2011 Fundació Joia puso en marcha un proyecto innovador y se convierte en la primera organización en ofrecer un servicio de coaching a personas con malestar psicológico por culpa de su situación personal o laboral. Un servicio que nace del análisis de la situación económica y de la demanda de la sociedad. Este nuevo servicio se llama Bitàcola y en 2014 se pone en marcha Bitàcola Joves e Itínere Jóvenes, dos servicios innovadores y destinados a poner en marcha el plan de acción hacia el mundo formativo y laboral de personas jóvenes con malestar psicológico.

 

En 2013 la entidad celebra su 30 aniversario y decide dar vida a esta celebración con un cambio de mirada. Pasa de ser constituida como una asociación a convertirse en una fundación e incorpora su Patronato. El año 2015 abre un nuevo punto de atención a jóvenes con el servicio de Rehabilitación de Jóvenes en Gràcia. En el mismo año la Generalitat de Catalunya quiere reconocer la tarea de más de 30 años de Fundació Joia y le otorga la Placa Francesc Macià.

Durante el 2016 y el 2017 Fundació Joia concentra sus esfuerzos en ampliar sus servicios de inserción laboral en el mercado ordinario especializándose por edades. Por eso abre nuevos Itínere Jóvenes en dos centros cívicos de Sant Martí y dos Itínere para personas adultas en Gràcia y Sant Martí. Además, atendiendo a la demanda de trabajo actual de las personas mayores de 45 años decide incidir en este público y abre el primer Itínere +45 en el distrito de Nou Barris.

En 2019 la entidad traslada su sede central al distrito de Sant Martí con la apertura de un nuevo local y pone en marcha un nuevo servicio de Rehabilitación de Jóvenes.

¿Dónde estamos?

c/ Bac de Roda, 149
T. 93 303 50 97


Avinguda Josep
Tarradellas, 19-21
T. 93 289 24 30


c/ Indústria, 50
T. 93 210 24 19

Contacto

Oficinas Centrales
T. 93 452 04 67


Horario de atención
L-J 8.00-13.00h y 14.00-17.00h
V: 8.00-14.00h
Clubs Sociales de L a V de 14.30 a 19.30h


joia@fundaciojoia.org

delegacioprotecciodades@fundaciojoia.org