Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener información de sus hábitos de búsqueda e intentar mejorar la calidad de nuestros servicios y de la navegación por nuestra web. Si está de acuerdo haga clic en ACEPTAR o siga navegando.

Aceptar cookies

RSE y LGD en empresas

Colaborar con Fundació Joia a través de la RSE

Servicio Bitácola: Bienestar emocional en el entorno laboral a través del coaching
Fundació Joia con las empresas: Acciones de RSE, LISMI y cumplimiento de medidas alternativas

Servicio gratuito de contratación de personas con discapacidad
Fundació Joia ofrece a las empresas el servicio gratuito de contratación de personas con discapacidad. Fundació Joia dispone de una bolsa de personas candidatas con trastornos de salud mental, y que pueden tener Certificado de Discapacidad, que han realizado un itinerario laboral y de capacitación personalizado.

Este itinerario personalizado consta de les siguientes fases:
1. Asesoramiento y orientación profesional
2. Formación en competencias transversales y específicas
3. Proceso de coaching
4. Técnicas de búsqueda de empleo
5. Prácticas profesionales
6. Seguimiento y apoyo psicosocial

La Fundació Joia ofrece apoyo y seguimiento gratuito a las empresas que quieren realizar contratación laboral de personas con trastornos de salud mental, y que pueden tener Certificado de Discapacidad:

rselismi CATVisita informativa a empresas con jóvenes con discapacidad
Fundació Joia busca la colaboración de empresas que quieran participar en el itinerario de inserción laboral que realizamos a medida con personas jóvenes con discapacidad por trastorno de salud mental.

Dentro de este itinerario, uno de los puntos más importantes a desarrollar son les visitas a empresas con personas jóvenes con discapacidad para que vivan le experiencia del contacto directo con el mercado laboral.

La visita se realiza a través de un convenio que la empresa firma con Fundació Joia, donde se especifica que se compromete a realizar una visita guiada por sus instalaciones y que constará de los siguientes puntos:

• Información sobre los diferentes servicios y áreas de trabajo de la empresa, así como su organigrama.
• Definición de los perfiles profesionales de la empresa y los requisitos solicitados para cada área de trabajo.
• Información sobre los valores de la empresa y las competencias transversales requeridas.
• Información sobre la bolsa de trabajo y los procesos de selección.

Prácticas formativas en empresas de personas con discapacidad
En Fundació Joia creemos que las prácticas laborales en las empresas son una buena herramienta con la que las personas con discapacidad por trastorno de salud mental pueden adquirir experiencia laboral y conocer diferentes opciones, tareas y perfiles laborales.

Las prácticas laborales que ofrecemos a las empresas, sin remuneración económica, constan de las siguientes características:

• Selección de las personas con discapacidad idóneas para realizar el proceso de prácticas.
• 300 horas de prácticas, no superando las 5 horas diarias ni las 25 horas semanales.
• Seguimiento a la persona con discapacidad en prácticas durante todo el proceso, por parte de Fundació Joia.
• Seguimiento, si la empresa lo considera, con la organización durante todo el proceso de prácticas con la persona con discapacidad, por parte de Fundació Joia.

Voluntariado corporativo
Fundació Joia dispone de un Plan de Voluntariado Corporativo para ofrecer a las empresas una herramienta para desarrollar actividades competenciales para su equipo profesional y para mejorar el clima laboral y orgullo de pertenencia.

El voluntariado corporativo de Fundació Joia tiene como objetivo introducirse en la cultura corporativa de la empresa para desarrollar la misión de la Fundación y, a la vez, introducirse en la línea estratégica de la RSE de la empresa para hacer acciones en el territorio, aprovechando las capacidades de las personas voluntarias.

Fundació Joia ofrece un catálogo con más de 17 acciones de voluntariado corporativo adaptables a las circunstancias de cada organización y basadas en tres tipos de voluntariado:

• Voluntariado social y de ocio, sin necesidad de cumplir con un perfil concreto.
• Voluntariado profesional, a través de las competencias laborales de la persona voluntaria.
• Voluntariado estratégico, enfocado a los órganos de gobierno y dirección de las empresas.

Ley de Integración Social de la persona Minusválida (LISMI)

¿Qué s la LISMI?
La Ley 13/82 de Integración Social de la persona Minusválida (LISMI) obliga a las empresas de más de 50 personas trabajadoras a integrar al 2% de su plantilla, mediante un contrato laboral, a personas con Certificado de Discapacidad.

Cuando una empresa tiene más de 50 personas trabajadoras, y por motivos excepcionales no puede cumplir la LISMI mediante la contratación de personal con Certificado de Discapacidad, tiene que conseguir el Certificado de Excepcionalidad.

¿Qué es el Certificado de Excepcionalidad?
El Certificado de Excepcionalidad es la autorización de los servicios públicos de ocupación para que las empresas puedan acogerse al cumplimiento de la LISMI mediante las Medidas Alternativas. La empresa puede solicitar el Certificado de Excepcionalidad si alega los siguientes motivos:

• Los servicios públicos de colocación o las empresas de colocación no pueden atender la demanda de la empresa y, por tanto, no hay personas con Certificado de Discapacidad interesadas en la oferta y, en caso de que existiesen, no están interesadas en las condiciones de trabajo. Es el procedimiento más habitual utilizado por las empresas para conseguir el cumplimento de la LISMI mediante las Medidas Alternativas, y el más recomendado por Fundació Joia.

• La empresa acredita ante la administración pública dificultades de carácter productivo, organizativo, técnico o económico para incorporar personas con Certificado de Discapacidad en su plantilla. Este supuesto es muy difícil de argumentar para las empresas y es un informe que pasa a Inspección de Trabajo, por la cual cosa es un procedimiento poco habitual.

El Certificado de Excepcionalidad tiene una vigencia de 3 años. Se tramita un Certificado de Excepcionalidad para cada CIF existente en la empresa.

Tramitación del Certificado de Excepcionalidad
Si la empresa no dispone del Certificado de Excepcionalidad, Fundació Joia puede realizar la tramitación del Certificado de Excepcionalidad sin coste económico, siempre que la empresa incluya a Apunts como centro especial de trabajo dentro de sus Medidas Alternativas, con un contrato mercantil, y que cumpla con el mínimo de facturación que indica la LISMI, según el número de personas trabajadoras que tenga la empresa.

¿Qué son les Medidas Alternativas?
Las Medidas Alternativas son cuatro tipos de acciones que se tienen que repetir anualmente, que permiten a la empresa, siempre que tenga el Certificado de Excepcionalidad en vigor, cumplir la LISMI. Estas acciones se pueden combinar o realizar en exclusiva:

• Donación económica a una fundación de inserción laboral: La donación económica computa como creación de puestos de trabajo a favor de las personas con Certificado de Discapacidad (art. 2.3 R.D 364/2005). La donación se debe realizar a una fundación que desarrolle actividades de inserción laboral y de creación de puestos de trabajo con personas con discapacidad. La cantidad económica a donar debe corresponder como mínimo al equivalente del 1,5 del IPREM anual para cada persona trabajadora con Certificado de Discapacidad que ha dejado de contratar por debajo de la cuota del 2%. Esta donación permite a la empresa reducir el 35% de la cuota íntegra del Impuesto de Sociedades (art. 20.1 Ley 49/2002).

• Compra de productos y servicios a un centro especial de trabajo (CET): La contratación de productos y servicios a un CET, mediante contrato mercantil, computa como creación de puestos de trabajo a favor de personas con Certificado de Discapacidad (art. 2.3 RD 364/2005). El impuesto anual de las contrataciones mercantiles con centros especiales de trabajo tiene que ser tres veces el IPREM anual por cada persona trabajadora con Certificado de Discapacidad que ha dejado de contratar por debajo de la cuota del 2%.

• Constituir un enclave laboral, previa suscripción con un centre especial de trabajo: La constitución de un enclave laboral computa como creación de puestos de trabajo a favor de personas con Certificado de Discapacidad (art. 2.3 R.D 364/2005). El importe anual de las contrataciones mercantiles con centros especiales de trabajo ha de ser tres veces el IPREM anual por cada persona trabajadora con Certificado de Discapacidad que ha dejado de contratar por debajo de la cuota del 2%.

• Compra de productos o servicios a una persona autónoma con Certificado de Discapacidad: La contratación de productos y servicios a una persona autónoma con Certificado de Discapacidad computa como creación de puestos de trabajo a favor de personas con Certificado de Discapacidad (art. 2.3 R.D 364/2005). El importe anual de los contratos mercantiles con una persona autónoma con Certificado de Discapacidad ha de ser tres veces el IPREM anual por cada persona trabajadora con Certificado de Discapacidad que ha dejado de contratar por debajo de la cuota del 2%.

Contratación de productos y servicios con el centro especial de trabajo Apunts
Apunts es el centro especial de trabajo de Fundació Joia. Ofrece servicios de artes gráficas y mensajería a través de su cadena de valor social y bajo los parámetros de la Responsabilidad Social Empresarial.

Todos los servicios de Apunts están realizados por un equipo de más de 90 personas profesionales, de las cuales más del 75% son personas con Certificado de Discapacidad por trastornos de salud mental, y que reciben una formación laboral constante.

Donaciones económicas
La implicación de las empresas en formato de donación económica nos ayuda a desarrollar proyectos innovadores y mantener nuestros proyectos en marcha que se dedican a dar a conocer las capacidades de las personas afectadas por trastornos mentales:

1. Mantenimiento de nuestros 11 servicios de inserción en salud mental.
2. Realización de investigaciones en el sector de la salud mental y el mundo laboral.
3. Diseño e implantación de proyectos innovadores.

Beneficios fiscales

Donante particular
uede deducirse hasta un 20% del importe donado de la cantidad que li resulte a pagar por IRPF.

Empresa
Puede deducirse todo lo que done como gasto aceptado por Hacienda.

Particulares
Cualquier persona interesada que quiera colaborar con la Fundación y hacer un donativo económico a la entidad, un legado solidario, o contribución en especies, para continuar con nuestra misión de dar servicios de inserción en salud mental y promocionar y sensibilizar sobre la salud mental pueden enviar un mail a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Política de Calidad 2018

 

ODS trabajados:

ODS 8ODS 10

¿Dónde estamos?

c/ Bac de Roda, 149
T. 93 303 50 97


Avinguda Josep
Tarradellas, 19-21
T. 93 289 24 30


c/ Indústria, 50
T. 93 210 24 19

Contacto

Oficinas Centrales
T. 93 452 04 67


Horario de atención
L-J 8.00-13.00h y 14.00-17.00h
V: 8.00-14.00h
Clubs Sociales de L a V de 14.30 a 19.30h


joia@fundaciojoia.org

delegacioprotecciodades@fundaciojoia.org